Agrícola Sangre Toro presenta innovadora línea de bioplaguicidas sostenibles para cultivos colombianos
En un hito importante para la agricultura sostenible en Colombia, Agrícola Sangre Toro, empresa del sector agroindustrial con proyección internacional, anunció oficialmente el lanzamiento de una nueva línea de bioplaguicidas orgánicos
6/20/20252 min read


Una fórmula sustentada en la ciencia y la naturaleza
Los nuevos bioplaguicidas de Agrícola Sangre Toro están formulados a base de extractos botánicos, aceites esenciales, microorganismos benéficos y bacterias antagonistas. Su eficacia ha sido comprobada en ensayos de campo realizados en cultivos de piña, maracuyá, cítricos, palma de aceite y hortalizas de hoja. En todos los casos, se logró controlar de forma efectiva plagas como la mosca blanca, ácaros, trips y gusanos minadores, sin dejar residuos dañinos para la salud humana ni afectar polinizadores.
Además, los productos son compatibles con prácticas de agricultura orgánica y certificada, y cumplen con los requisitos de los principales estándares internacionales como GlobalG.A.P., USDA Organic y la norma europea CE nº 1107/2009.
Impacto ambiental positivo y proyección internacional
La línea de bioplaguicidas no solo es una respuesta técnica eficaz, sino también una apuesta estratégica por una agroindustria regenerativa y resiliente frente al cambio climático. Al no generar residuos químicos, ni contaminar fuentes hídricas, ni afectar la fauna benéfica del entorno, estos productos se convierten en aliados fundamentales para productores que buscan certificaciones de sostenibilidad o que exportan a mercados de alto valor como la Unión Europea o Norteamérica.
“El consumidor global está cambiando: exige productos limpios, rastreables y cultivados de forma ética. Esta línea responde directamente a esa demanda”, agregó Tapia Rizzo.
Inicialmente, los productos estarán disponibles en las regiones donde Agrícola Sangre Toro opera de forma directa, como los Montes de María, el Magdalena Medio y algunas zonas del Valle del Cauca. Sin embargo, la empresa ya prepara la expansión a mercados internacionales mediante alianzas con distribuidores en Ecuador, México y Perú.
Acompañamiento técnico y transferencia de conocimiento
En línea con su enfoque integral, la compañía no solo ofrecerá el producto, sino también capacitaciones técnicas, protocolos de uso y asesoría a campo para los productores que deseen incorporarlos. Equipos de ingenieros agrónomos y técnicos fitosanitarios de Sangre Toro estarán desplegados en campo para garantizar una implementación adecuada y una transición progresiva hacia esquemas de producción más limpios.
“Sabemos que el cambio cultural en el agro no se da solo con insumos, sino con formación y acompañamiento. Por eso estamos construyendo una red de conocimiento con universidades, centros de investigación y asociaciones de agricultores para multiplicar el impacto de esta innovación”, explicó Tapia Rizzo.
Perspectivas para 2025 y más allá
De cara al año 2025, Agrícola Sangre Toro proyecta ampliar su línea de bioplaguicidas con productos específicos para enfermedades fúngicas, control biológico de nematodos y repelentes naturales contra insectos voladores. Asimismo, la empresa planea incursionar en el desarrollo de bioestimulantes agrícolas que fortalezcan las defensas naturales de las plantas, mejoren la absorción de nutrientes y eleven la productividad de forma sostenible.
Este anuncio refuerza la visión de la empresa de liderar el camino hacia una nueva agroindustria colombiana, basada en la ciencia, el respeto por el entorno y la búsqueda de mercados de valor agregado.






+18187882178
info@stornoway.com