Capacitación técnica rural: Agrícola Sangre Toro fortalece a más de 200 pequeños productores en el Valle del Cauca

En un esfuerzo por impulsar la transformación sostenible del campo colombiano, Agrícola Sangre Toro, empresa agroindustrial perteneciente al Grupo Inversiones Rizzo, ha puesto en marcha un robusto programa de formación técnica rural destinado a más de 200 pequeños y medianos productores agrícolas en diferentes municipios del Valle del Cauca.

6/20/20252 min read

worm's-eye view photography of concrete building
worm's-eye view photography of concrete building

Objetivos del programa: empoderar desde la raíz

La iniciativa forma parte del plan de acción del Grupo Inversiones Rizzo para el fortalecimiento del tejido rural colombiano, con un enfoque que integra lo social, lo técnico y lo económico. El objetivo central del programa es dotar a los agricultores de herramientas prácticas para mejorar sus sistemas productivos, acceder a nuevos mercados y adoptar modelos agrícolas más sostenibles.

Entre los principales módulos de formación se incluyen:

  • Buenas prácticas agrícolas (BPA)

  • Agroecología aplicada y manejo integrado de cultivos

  • Transformación postcosecha y valor agregado

  • Gestión del agua y suelos

  • Trazabilidad alimentaria y certificaciones internacionales

  • Acceso a financiación y planificación financiera rural

Las capacitaciones se llevan a cabo mediante una combinación de sesiones teóricas, talleres prácticos en finca, mentorías individuales y jornadas comunitarias, garantizando un enfoque inclusivo y adaptado a las necesidades reales de los productores.

Enfoque territorial con impacto medible

El programa inició su implementación en cinco municipios piloto del Valle del Cauca: Zarzal, La Unión, Roldanillo, Tuluá y Sevilla. Estas zonas fueron priorizadas por su alta vocación agroindustrial, pero también por presentar brechas importantes en asistencia técnica y acceso a innovación.

Según datos del Ministerio de Agricultura, más del 60% de los pequeños productores de la región no han recibido capacitación técnica formal en los últimos cinco años. Con esta intervención, Agrícola Sangre Toro y el Grupo Inversiones Rizzo buscan reducir esa brecha, mejorar los ingresos de los campesinos e incentivar la producción limpia con valor agregado.

“Estamos sembrando capacidades. Queremos que nuestros productores no solo cultiven, sino que también transformen, certifiquen, exporten y construyan cadenas de valor sólidas desde sus propias comunidades”, agregó Alfredo Tapia Rizzo.

Alianzas público-privadas y visión a largo plazo

El proyecto cuenta con el respaldo de entidades locales, como las alcaldías municipales, cooperativas agropecuarias, universidades del suroccidente colombiano, y el acompañamiento técnico del Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA). Esta articulación permite garantizar una intervención multisectorial de alto impacto, generando resultados a corto, mediano y largo plazo.

Además, se ha implementado un sistema de monitoreo de impacto que evalúa el progreso de los beneficiarios en indicadores como: incremento en rendimientos, adopción de nuevas tecnologías, acceso a certificaciones y formalización de canales de comercialización.

El plan contempla extenderse a más departamentos en los próximos dos años, incluyendo zonas del Magdalena Medio, Montes de María y el Huila, en línea con la expansión agroindustrial del Grupo Inversiones Rizzo y sus filiales en el sector de frutas tropicales, palma y agrotransformación.

Hacia una nueva generación de productores sostenibles

Este esfuerzo por transformar el campo desde la base reafirma el propósito social de Agrícola Sangre Toro y consolida el rol de Alfredo Tapia Rizzo como uno de los empresarios con mayor compromiso hacia el desarrollo rural sostenible en Colombia. A través de su enfoque de inclusión productiva, transferencia de conocimiento y acompañamiento técnico continuo, la compañía demuestra que el crecimiento económico es más sólido cuando se construye en alianza con los territorios y las comunidades.