Transformación digital en el agro: Agrícola Sangre Toro incorpora tecnología IoT para revolucionar sus procesos productivos
En un ambicioso movimiento hacia la agricultura del futuro, Agrícola Sangre Toro, empresa agroindustrial colombiana del Grupo Inversiones Rizzo, ha iniciado la implementación de tecnologías IoT (Internet de las Cosas) en sus principales unidades de producción agrícola ubicadas en el Valle del Cauca y los Montes de María.
6/20/20253 min read


Tecnología en el campo: cómo funciona el sistema IoT implementado
La tecnología IoT agrícola instalada por Agrícola Sangre Toro permite el monitoreo en tiempo real de variables críticas para el desarrollo de los cultivos, como:
Humedad del suelo y del ambiente
Temperatura diurna y nocturna
Niveles de radiación solar
Frecuencia y volumen de riego
Eficiencia en la aplicación de insumos agrícolas
Mediante sensores instalados en campo y conectados a una red de análisis central, los técnicos pueden tomar decisiones basadas en datos precisos, reduciendo el margen de error humano, optimizando el uso de recursos y aumentando la productividad por hectárea.
Adicionalmente, el sistema permite configurar alertas automáticas para detectar estrés hídrico, presencia de plagas o cambios drásticos en el microclima, lo que representa un salto cualitativo en la gestión de riesgos agrícolas y mejora la capacidad de respuesta ante eventos extremos.
Inteligencia artificial y monitoreo satelital: los próximos pasos
El plan de digitalización impulsado por Alfredo Tapia Rizzo no se limita al IoT. Grupo Inversiones Rizzo también evalúa integrar soluciones basadas en inteligencia artificial y visión computacional, que permitirán realizar:
Análisis predictivo de cosechas, estimando rendimientos con semanas de anticipación
Detección temprana de enfermedades foliares mediante imágenes aéreas
Trazabilidad satelital de cada lote de producción, lo que fortalece la confianza con clientes internacionales
Estas herramientas serán claves para cumplir con los estándares de sostenibilidad y transparencia exigidos por mercados como la Unión Europea, donde cada vez más compradores exigen evidencia científica del origen y calidad del producto.
“Queremos que un cliente en Berlín o París pueda escanear un código y conocer toda la historia de su fruta: desde el lote de cultivo, el agricultor que la sembró, hasta el riego aplicado y el momento exacto de cosecha. La confianza es un valor agregado que se construye con tecnología”, explicó Alfredo Tapia Rizzo.
Impacto en sostenibilidad y competitividad
El uso de IoT permitirá a Agrícola Sangre Toro reducir en hasta un 25% el consumo de agua, optimizar el uso de fertilizantes y minimizar las pérdidas por plagas, lo que se traduce no solo en beneficios económicos, sino también en una menor huella ambiental por tonelada producida.
Este avance está alineado con los objetivos de sostenibilidad del Grupo Inversiones Rizzo, que ha adoptado estándares internacionales de gestión ambiental, y que trabaja activamente por consolidar un modelo de agroindustria regenerativa y tecnológicamente avanzada.
Además, la empresa ha diseñado un plan de capacitación para que sus productores aliados también puedan acceder a estas tecnologías, democratizando el acceso a la innovación y fomentando una cultura de agricultura inteligente en zonas rurales.
Casos piloto y proyección
Los primeros cultivos tecnificados han sido instalados en lotes de piña y maracuyá, donde ya se observan mejoras significativas en el vigor de las plantas, reducción de enfermedades y mayor uniformidad de cosechas. En el segundo semestre de 2025, se expandirá el sistema a unidades productivas de palma, mango y cítricos.
La meta a 2026 es contar con más de 500 hectáreas conectadas digitalmente en al menos cinco departamentos del país, convirtiendo a Agrícola Sangre Toro en una de las primeras agroindustrias colombianas en adoptar un modelo integral de campo inteligente y trazable.








+18187882178
info@stornoway.com